Saltar al contenido
07/02/2023
  • FIPG
  • Tertulia literaria
  • Premio Joaquin Pasos
  • Carnaval Poético
  • Patrocinadores
  • Galería
  • EVENTOS
  • ARTÍCULOS
Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua

Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua

¡VIVA LA POESÍA!

  • FIPG
    • Junta Directiva
    • Acerca del festival
    • Consejo Asesor
    • Comité Organizador
    • Festivales anteriores
      • XIV Festival
        • Multimedia
        • Poetas Participantes
        • Patrocinadores
      • XIII Festival
      • XII Festival
      • XI Festival
      • X Festival
        • FIPG Nicaragua 2014
        • Patrocinadores FIPG 2014
      • IX Festival
        • Poetas participantes
        • Multimedia
        • Patrocinadores
      • VIII Festival
        • Poetas Participantes
        • Multimedia
        • Patrocinadores
      • VII Festival
        • Poetas Participantes
        • Multimedia
        • Patrocinadores
      • VI Festival
        • Poetas participantes
        • Fotos
        • Patrocinadores
      • V Festival
        • Poetas participantes
        • Fotos
      • IV Festival
        • Poetas participantes
        • Multimedia
        • Patrocinadores
      • III Festival
        • Poetas participantes
        • Multimedia
        • Patrocinadores
      • II Festival
        • Poetas participantes
        • Multimedia
        • Patrocinadores
      • I Festival
        • Poetas Participantes
        • Multimedia
        • Patrocinadores
  • Tertulia literaria
  • Premio Joaquin Pasos
  • Carnaval Poético
  • Patrocinadores
  • Galería
  • EVENTOS
  • ARTÍCULOS
Menú principal

Etiqueta: Nicaragua

Perfiles / Poesía

Jorge Boccanera (Argentina, 1952)

05/01/201713/02/2018 - por Festival - Deja un Comentario

Jorge Boccanera es un escritor y periodista nacido en Bahía Blanca, Argentina, en el año 1952. Luego de haberse formado académicamente, trabajó como profesor de literatura y de periodismo en …

Read More
Poesía

Poemas de Roque Dalton

12/12/2016 - por Festival - Deja un Comentario

AMÉRICA LATINA El poeta cara a cara con la luna fuma su margarita emocionante bebe su dosis de palabras ajenas vuela con sus pinceles de rocío rasca su violincito pederasta. …

Read More
Noticias

Rivas recibe donativo de FIPG

25/10/201625/10/2016 - por Festival - Deja un Comentario

El poeta Leonel Lacayo Maliaño entregó fascículos de El Autor y su Obra, material de lectura de la serie poesía moderna, ediciones Festival Internacional de Poesía de Granada, más las …

Read More
Poesía

István Turczi (Hungría)

18/11/201518/11/2015 - por Festival - Deja un Comentario

Poeta húngaro, escritor, traductor, profesor universitario (de escritura creativa y comunicación). Editor – fundador de PARNASSZUS

Read More
Poesía

Salvador Madrid (Honduras 1978)

09/11/201509/11/2015 - por Festival - Deja un Comentario

Salvador Madrid (Honduras 1978), es poeta, especialista en literatura, investigador, crítico de arte y gestor cultural. Ha publicado el libro “Visión de las cenizas” (2004)

Read More
Lee Kuei-shien (Taiwán, 1937) | FIPGNicaragua 2016
Poesía

Lee Kuei-shien (Taiwán, 1937)

06/11/2015 - por Festival - Deja un Comentario

Lee Kuei-shien (1937) se graduó del Instituto de Tecnología de Taipei. Comenzó a escribir poesía en 1953

Read More
Kristina Hočevar (1977) es poeta y licenciada en Lengua y Literatura Eslovenas y en Lingüística General en La Facultad de Filosofía y Letras de Liubliana
Poesía

Kristina Hočevar (Eslovenia, 1977)

09/09/201509/09/2015 - por Festival - Deja un Comentario

Kristina Hočevar (1977) es poeta y licenciada en Lengua y Literatura Eslovenas y en Lingüística General en La Facultad de Filosofía y Letras de Liubliana

Read More
Mariliin Vassenin Nicaragua
Poesía

Mariliin Vassenin (Estonia)

09/09/2015 - por Festival - Deja un Comentario

La primera colección de poemas de Mariliin Vassenin, “Horror vacui”, fue publicada en Tallinn, en 2013. Recibió el premio literario de la Universidad de Tallinn

Read More
Juan Carlos Abril
Poesía

Juan Carlos Abril (España, 1974)

09/09/2015 - por Festival - Deja un Comentario

Juan Carlos Abril nació en Los Villares, Jaén, España, en 1974. Es Doctor en Literatura Española por la Universidad de Granada donde trabaja como profesor.

Read More
Juan Carlos Abril(España) (Los Villares, Jaén, España, 1974) es Doctor en Literatura Española por la Universidad de Granada donde trabaja como profesor. Ha residido durante varios años en Inglaterra, Francia e Italia. Ha recibido numerosos premios literarios y ha publicado los libros de poemas Un intruso nos somete (1997), El laberinto azul (2001), y Crisis (2007), reunida en 2013 en la editorial El Tucán de Virginia, de México, y titulada Poesía (1997-2007). Ha preparado ediciones de autores como Luis García Montero, J. M. Caballero Bonald, Francisco Brines, Antonio Deltoro, Fabio Morábito, Omar Lara, José Julio Cabanillas o Víctor Rodríguez Núñez, entre otros; las antologías Deshabitados (2008), Campos magnéticos. Veinte poetas españoles para el siglo XXI (2011), en México, y coordinado el volumen Gramáticas del fragmento. Estudios sobre poesía española para el siglo XXI (2011). También ha traducido El instante después, de Massimo Gezzi; y, junto a Stéphanie Ameri, Las cenizas de Gramsci, de Pier Paolo Pasolini, o Los Indomables, de Filippo Tommaso Marinetti, entre otros. Forma parte de numerosas antologías, entre las que destacan 10 menos 30. La ruptura interior en la «poesía de la experiencia», de Luis Antonio de Villena (1997), Yo es otro. Autorretratos de la nueva poesía, de Josep M. Rodríguez (2001), Veinticinco poetas españoles jóvenes (2003), Cima de olvido, de Rafael Alarcón Sierra (2006), o La inteligencia y el hacha (Un panorama de la Generación poética del 2000), de Luis Antonio de Villena (2010). También ha publicado crítica literaria y poemas en diversas revistas como Ínsula, Cuadernos Hispanoamericanos, Historia y Política, Rilce, Letras de Deusto, La Estafeta del Viento, Litoral, El Maquinista de la Generación, Sibila, Castilla, Analecta Malacitana, Clarín, o Campo de Agramante, entre otras. Dirige la revista Paraíso. EL CLAVO Todo lo revivido se estremece. Repites las historias muy despacio con los nombres del mundo de los muertos pues lo bello, al final, resulta triste. Las huidas sin carrera son la imagen grotesca de los sueños, el agua que se escapa entre las manos y, por eso, prefieres cambiar aquellos nombres y lugares, dejar sólo los hechos con los sentimientos que arrastran. Puede ser una señal y casi te deslumbra. En el dolor, no obstante, el abrazo es más rápido que un cepo. Ser uno mismo, sí, pero antes ser de otros. (De Un intruso nos somete, 1997) Mariliin Vassenin (Estonia) Su primera colección de poemas, titulada “Horror vacui”, fue publicada en Tallinn, en 2013. Recibió el premio literario de la Universidad de Tallinn. La colección se compone de 40 poemas en verso libre. Tratan de la muerte, la pérdida, del luto y del vacío de la vida de hoy. Hay algunas referencias intertextuales a los poetas estonios y extranjeros y mucho juego de palabras. En este momento trabaja con mi segunda colección de poesía que contendrá poemas elegíacos. Algunos de ellos ya fueron publicados en la revista literaria Värske Rõhk: http://va.ee/11-luule/92-mariliin-vassenin-eleegiad. Se espera que la colección sea publicada para el fin de 2016. Elegía 1 tus manos embarradas debajo de la lámpara, por encima del cubo yo vierto agua ven he encontrado algo para contarte Cuando viniste de la oscuridad un soplo de aire putrefacto entró contigo tengo que saber por mí misma cuando haya que verter mira cómo creamos nuestra soledad tus manos abandonadas colando el oro descuidado Kristina Hočevar (Eslovenia) Kristina Hočevar (1977) es poeta y licenciada en Lengua y Literatura Eslovenas y en Lingüística General en La Facultad de Filosofía y Letras de Liubliana. En este momento trabaja como profesora de instituto y ocasionalmente como editora. Ha escrito cinco libros de poesía: V pliš (A la felpa, editorial Cankarjeva založba 2004), Fizični rob (El borde físico, editorial Cankarjeva založba 2007), Repki (Las colitas, editorial Škuc 2008), Nihaji (Oscilaciones, editorial Cankarjeva založba 2009) y Na zobeh aluminij, na ustnicah kreda (Sobre los dientes aluminio, sobre los labios tiza, editorial Škuc 2012). Las colitas ha recibido El Premio de Pájaro de Oro y Sobre los dientes aluminio, sobre los labios tiza ha ganado El Premio de Jenko, otorgado por la Asociación de los Escritores Eslovenos. En 2014 la Institución Gulag publicó el libro del arte en tres direcciones, en el que su poema es acompañada por la obra gráfica de Gorazd Krnc. Su poesía ha sido traducida a diferentes lenguas (inglés, polaco, húngaro, hebreo, sueco…) y ha sido publicada en las revistas en el extranjero. Ha sido una de los cinco poetas eslovenos para la plataforma europea de poesía Versepolis 2014-2017. La voz de la poesía de Hočevar es una de las más intrépidas y dinámicas en la escena literaria eslovena, pero al mismo tiempo no deja de ser sensitiva y comprometida. no llevaré una larga trenza cana, mi cabello ya es ahora demasiado fino. tendré la cabeza descubierta ante los choques, los besos de los planetas y las riñas de los astros. donde los dientes se caerán en el lavabo, donde el cuerpo definirá la coreografía del día; tendré sentido del humor; donde las huellas digitales en los picaportes se convertirán en hologramas en plasmas. no limitaré mi ropa a tela pastel y beis. mis camisetas tendrán capuchas. tendrán mis ojos más cortinas espesas; qué hará mis arrugas más profundas - me gustaría captar cada promesa sin sellar. estarán mis antebrazos flácidos o sabré ofrecer la gracia de otra manera; mi gente, estarán nuestras orejas más cerca o las lagunas serán todavía más profundas, todavía más; mi lengua, rancia, aislada, sin venas o ígnea por sus cicatrices; será la sangre de nuevo mi huella favorita; mis antepasados más pronunciados o más cerca de otros, de mí misma, seré una masa de recuerdos [o su pérdida, qué; habrá una columna vertebral o me erguiré por mis moldes, bien, dulces de coco, mis palabras una [katana mellada. seré más un niño o más una niña: mucho los dos y los dos cambiados de piel; seré lárice o prado, serán las palabras montones para su oído; serán las preguntas o más bien los cadáveres y ante todo - seré acaso: (traducido por: Barbara Pregelj) Cosmin Perta (Rumania) Es un poeta y novelista rumano. Nacido en 1982 en Viseu de Sus, Maramures County, se graduó "Babes-Bolyai" Universidad de Cluj-Napoca, la Facultad de Letras. Continuó sus estudios de literatura en la Universidad de Bucarest, obteniendo una maestría en literatura contemporánea y una tesis doctoral en relación con la literatura fantástica de Europa del Este. Publicó los siguientes libros: Zorovavel (poema, Grinta, Cluj-Napoca, 2002), Santinela de lut(poemas, Vinea, Bucarest, 2006, 1ra ed., 2010, 2da. ed.), Cântec pentru Maria (poemas, Vinea, Bucarest, 2007), Întâmplări la marginea lumii (novela, Cartea Romaneasca, Bucarest, 2007), Bătrânul, o divină comedie (poemas, Charmides, Bistriţa, 2009), Bocete şi Jelanii (poemas, szamizdat edition, Biblioteca de poezie, Bucarest, 2009), Două povestiri (novelas, Tracus Arte, Bucarest, 2010), Fără titlu (poemas, Editura Paralela 45, Piteşti, 2011), Introducere în fantasticul de interpretare (ensayos, Tracus Arte, Bucarest, 2011), Radu G. Ţeposu, rafinament şi intuiţie (monografía, Editura MNLR, Bucarest, 2012), Teofil și Câinele de lemn (novela, Herh Benet Publishers, Bucarest, 2012). Hay más de 200 comentarios en sus trabajos en libros y prensa cultural internacional y rumana. He llegado al centro del delirio Última canción de cuna para mi generación. 1. Tenías que quedarte en los lugares conocidos y amistosos, aquí, a cada paso te acecha la pálida locura y el orden de la mente no sirve de nada. Tenías que quedarte en los barrios conocidos y amistosos, aquí, todo es fantásticamente peligroso y todo te puede matar en un segundo. Tenías que quedarte, alegrarte de tu mundo medio, aquí nada es mediocre y nada te va a servir, solo la muerte. 2. Crearemos un comité, agradeceremos, tendremos casa nueva, llamaremos a músicos, no estamos preparados, el olor de la sangre todavía no nos ha embriagado, las bombillas negras todavía no nos han iluminado. Indagaremos, comprobaremos, lloraremos todo este siglo en el que hace tanto frío. 3. Vuelvo a casa tras largas zozobras, arriba hay una luna marchita y seca como un odre, Me apresuraré a hacerme una vida nueva gracias solo a unas nuevas debilidades. 4. Aquí una vez estuvo el centro del delirio. Siéntate. Desde este ángulo muerto puedes ver tu final con la máxima eficiencia. 5. Fiiiii na l Traducción de Elena Borrás García
Poesía

Sergio Raimondi (Argentina, 1968)

09/09/2015 - por Festival - Deja un Comentario

Sergio Raimondi nació en Bahía Blanca, Argentina, en 1968. Poeta, ensayista y docente. Formó parte del grupo Poetas Mateístas.

Read More

Navegación de entradas

1 2 … 6 Siguientes
Copyrigth Festival De Poesia 2019
Hecho por WordPress y HitMag.
Translate »