Invitado al Festival Internacional de Poesía de Granada, 2015. Jorge Ariel Madrazo. Nació en Buenos Aires, 1931. Publicó una docena de poemarios. Los más recientes: “De vos” (2008), “Ayer decías mañana” (2012), “De vos/De toi” (París, 2014), “Lo invisible” (2014). También: “Quarks” – Microficciones (2009), dos libros de relatos, la novela “Gardel se fue a la guerra” (2011, Primer Premio “Eduardo Mallea” Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y el ensayo “El Anticristo” (Madrid, 2005). De próxima edición:: la antología personal “”Algunas escenas del mundo” y 2da. edición del libro “Blues de Muertevida”. Invitado a numerosos encuentros poéticos internacionales (los más recientes: II Fiplima (Lima, Perú, 2013), “Paralelo cero” (Ecuador, 2014). Poemas suyos han sido traducidos al macedonio, italiano, inglés, catalán, portugués y francés. Es miembro honorario de la Academia de Letras del Nordeste del Brasil. Integra el Consejo de Redacción de la Revista Trilce (Concepción, Chile). Recibió Premio Nacional-Regional en poesía. En 2014 fue distinguido con el Premio “Rosa de Cobre” a la trayectoria, por la Biblioteca Nacional de la República Argentina.
(de “EN UN BAR CON MARÍA MAGDALENA”)
III
Ah de aquellas carnes resurrectas
aquél néctar de lúpulo y
cebada
La belleza quizás sea hebra o
caligrama
de lo indeterminado
(de lo que jamás ha sido
o será)
La cerveza: pesante vellón
alquímico babeo
nupcial
y el vivir que empotra sus patas de cerdo
y el morir que ríe de la tumba vacía
Tal truco -revivir luego
andar- ya el Christo lo hizo
Mis amigos suelen repetirlo
No hay milagro para nos
reyes de utopía
Sólo es poeta
quien al tercer día
canta y abandona
sin prisa el sepulcro
Y aquí: Magdalena, la escena
armemos, Hosanna,
el poema
bienvenido sea al café
que abre las tontas veinticuatro
horas
Piquetes del verbo, hágase la
fe
Y sea con nosotros la palabra
Y se cabree la cabra de la afasia
Y se enrabie el burgués
de pacotilla
con todo el vulgo vomitado
a cuestas